VII Conferencia Panamericana de 1933 en Montevideo: ¿Una política regional frente a la “Buena Vecindad”? Política exterior de Chile, Brasil y Argentina en los años 30

View/ Open
Date
2021-02-25Author
Carabante Vidal, Camila
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en HistoriaMetadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto de investigación es factible porque, primeramente, contamos con la fuente primera y el resto de la documentación, para realizarla. La fuente primaria será extraída del Archivo Histórico de Concepción, mientras que la fuente secundaria la tenemos gracias a la búsqueda de documentos, artículos, tesis, entre otros, que pudimos obtener digitalizados. La posibilidad de realizar esta investigación también es positiva, ya que es un tema nuevo que se puede plantear y estudiar. Hemos encontrado muy pocos documentos o trabajos que hablen de la VII Conferencia Panamericana, no así de Conferencias Panamericanas – donde se puede contar con mucho material – por lo que pretendemos ser un aporte a la ciencia histórica con esta investigación, y poder dar a conocer de una manera óptima este proyecto. La proyección social que podemos obtener de esta investigación es, que podamos comprender las relaciones de política regional que existen hoy, a través de la conferencia de 1933. Esta investigación es parte del Proyecto ANID-Fondecyt N°1191126, “Políticas paravecinales de Argentina, Brasil y Chile (1932-1942). ¿Un intento de orden intrarregional sudamericano?”, por lo que contamos con el aporte de recursos y material económico de este. Para entender a cabalidad la problemática de esta investigación, es necesario señalar que la política exterior de Chile, Brasil y Argentina, se basaba en una relación de cooperación, puesto que la política regional de Sudamérica en los años 30’ era de ayuda mutua entre estos países. Esta ayuda era beneficiosa, tanto en ámbitos políticos donde se establecieron lazos y tratados entre los países, como económicos a través de esas políticas y tratados, se pretendía disminuir aranceles aduaneros y favorecer la apertura de mercados. Con la política regional antes mencionada, en 1933 se realizó la VII Conferencia Panamericana con sede en Montevideo, donde uno de los hechos más importantes, fue el anuncio y apoyo de los Estados Unidos con el resto de la región continental, a través de la política del Buen Vecino, para fortalecer vínculos y cumplir tratados.