• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Arte y política: el colectivo acciones de arte y su desenvolvimiento en la dictadura militar chilena (1979-1985)

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Christian Gutiérrez.pdf (2.126Mb)
    Date
    2021-03-16
    Author
    Gutiérrez Lozano, Christian Nicolás
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Historia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El arte político colectivo ha sido muy relevante en la historia de las artes visuales en América latina durante el siglo XX. El arte es un tipo de lenguaje, el cual nos permite expresar conceptos, mensajes, ideas y sensaciones, permitiéndonos decir algo que se encuentra fuera de los límites de la comunicación verbal y escrita ordinaria, en la cual se logran conjugar diversos elementos que nos transmitirán un nuevo significado a partir de la combinación de ellos. Desde los comienzos de la humanidad, el ser humano ha intentado plasmar y expresar, las diversas situaciones y vivencias cotidianas a las cuales se ve envuelto, siendo el arte rupestre prehistórico el mayor reflejo de esta necesidad. Gracias a él, es posible apreciar los comienzos artísticos, intelectuales y culturales que la humanidad ha ido desarrollando, siendo una muestra del avance de nuestras facultades cognitivas. “Por otro lado, llama la atención el hecho de que hubiera ciertas constantes a nivel mundial en su ejecución, como la utilización de ocre (mineral terroso consistente en óxido de hierro hidratado, que suele estar mezclado con arcilla, adoptando un color amarillento, anaranjado o rojizo) y diversas formas geométricas, producto de esto, se ha pensado que el homo sapiens arcaico poseía un “lenguaje artístico universal”. Otro aspecto destacable dentro de las primeras manifestaciones artísticas, es el hecho de que se pueden distinguir dos tipos de expresiones: los petroglifos o grabados rupestres, los cuales son tallados realizados sobre rocas y piedras; y la pictografía o pintura rupestre, que tal como indica su nombre, son grafismos realizados sobre las rocas mediante la aplicación de pigmentos. “No obstante, es importante aclarar que este tipo de expresión no clasificaría en lo que hoy consideramos “arte”, debido a que, aunque sean un registro de sus vivencias, pensamientos y creencias, el sentido que en la actualidad se le da no es el mismo que le otorgaron sus ejecutores.”
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2618
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback