Educación en casa : estudio descriptivo del fenómeno desde la opinión de alumnos de enseñanza básica, media y universitaria de la provincia de Concepción que han estudiado bajo esta modalidad
Date
2019Author
Chamorro Aguilera, Cristian
Molina Villegas, Karina
Ortiz Campos, Paulina
Rocha Carvajal, Jorge
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título profesional de Profesor de Educación Media en InglésMetadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio es de carácter descriptivo, y busca abordar el fenómeno de Educación en casa en la provincia de Concepción desde la perspectiva de nueve estudiantes que son o han sido educados bajo esta modalidad. Investigaciones previas sobre el tema no abordan la apreciación que tienen los alumnos sobre los distintos aspectos de la educación en casa, por lo que el estudio pretende responder a las siguientes interrogantes: cómo los estudiantes perciben esta modalidad educativa, los motivos para escogerla, las ventajas y desventajas, y recomendaciones que harían a quienes la han escogido. La investigación se llevó a cabo bajo el paradigma cualitativo, bajo un diseño etnográfico interpretativo, con una aproximación al fenómeno por medio de la entrevista semi estructurada. Los participantes del estudio fueron alumnos de nivel básico, medio y enseñanza universitaria de la provincia de Concepción; todos seleccionados por medio de la técnica denominada bola de nieve o muestreo por referencia en cadena. Los resultados de este estudio revelaron que la mayoría de los estudiantes perciben la modalidad como una forma distinta de ser educado. Muchos mencionan que tienen más tiempo libre, y que permite el desarrollo del pensamiento crítico. El tiempo libre fue mencionado como una ventaja de la modalidad, ya que permite que los estudiantes puedan reordenar sus prioridades y dedicarse a aquellas actividades de su interés. Por otro lado, algunos participantes apuntaron a ciertas dificultades relacionadas con la organización del tiempo y las materias. Esto, ya que en ocasiones trabajan sin un profesor que les guíe. A pesar de que son los padres quienes toman la decisión de educar a sus hijos en casa, la mayoría de los entrevistados indicó que con el paso del tiempo se transformó en
6
una decisión propia. Finalmente, los entrevistados hicieron recomendaciones que apuntaron a ciertas debilidades existentes en la modalidad.