Memoria e historia : vivencias de Los Chacabucanos en la crisis del Beagle 1978

View/ Open
Date
2018-12Author
Rivera González, Roxana
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en HistoriaMetadata
Show full item recordAbstract
Los desacuerdos existentes durante años entre Chile y Argentina con respecto a la problemática del Beagle, se ven agudizados luego del fallo de la corte internacional dado a conocer el 2 de mayo de 1977, la cual tenía como objetivo dilucidar las disputas limítrofes entre ambos países. Con el fallo internacional favorable a Chile, y con Argentina indicando su desconocimiento sobre el fallo, se comenzaron a preparar las FF.AA. de ambos países con un afán prebélico que consistió en un movimiento de tropas a lo largo de la frontera de los países involucrados. A raíz de este proceso es que se traslada al sur los diversos regimientos del país, entre ellos el Regimiento Chacabuco.
El Regimiento Chacabuco, ubicado en la ciudad de Concepción, se preparó de forma exhaustiva para un posible enfrentamiento, trasladándose a la zona austral con el fin de defender los territorios en litigio, acción que daba cuenta del convulsivo contexto de movilización militar. Teniendo en cuenta este panorama surgido en el año 1978, es que esta investigación se propone poner en valor los esfuerzos que se realizaron a nivel Gobierno y FF.AA. para la defensa del territorio. Además de dar a conocer los antecedentes históricos de las disputas entre Argentina y Chile, se dará cuenta de cómo a través de los años tales disputas se fueron solucionando.
La influencia que tuvieron las contrarias ideologías políticas de la época, personificadas primeramente por el capitalismo y la nación de Estados Unidos y, por otra parte, el comunismo representado por la URSS, influyó en la conformación de regímenes militares que imperaron en el territorio Sudamericano. Es por ello, que se dará un recorrido por el perfil de influencia de estas ideologías y en qué forma predominaron tanto en Chile como en Argentina, al momento de proceder a las tomas de poder por parte de los militares en ambos países durante la década de los setenta.