Cálculo de potencia de calefacción del edificio San Alberto Magno de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para evaluación energética y propuesta de reducción de ésta
Date
2019-04Author
Peñailillo Medina, Pamela
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero CivilMetadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad, Chile cuenta con normas que obligan a edificar según parámetros mínimos de aislación térmica en la envolvente del edificio. La primera etapa comenzó en el año 2000 con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo la que indica requisitos para la cubierta apuntando a conseguir un confort térmico. Luego la segunda etapa incorpora requisitos para muros, ventanas y pisos según mapa de zonificación climática de la NCh1079, la que comenzó a tener vigencia desde enero del año 2007. Su tercera etapa no solo busca un confort térmico para los ocupantes de las viviendas o edificios, sino que busca las sustentabilidad de esta, para ello, se indican requerimientos mínimos para llegar a tener una certificación energética.
En el presente trabajo se estudiará la envolvente térmica del edificio San Alberto Magno de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, donde se calculara teóricamente la demanda de calefacción y se propondrán soluciones constructivas para reducir las pérdidas de energías.
La construcción fue modelada mediante el software BIM REVIT 2017, donde se obtuvo un gráfico de carga de calefacción mensual, la que fue comparada y analizada con los cálculos teóricos realizados.
De los cálculos la demanda energética para el edificio es de -132 kW, las mayores pérdidas son provocadas por la ventilación sensible y por elementos de la envolvente con un 65% y 32% respectivamente. Para esto se propuso una solución que implementa un sistema de revestimiento exterior tipo EIFS y el cambio de ventanas a termopanel Low-E. Si bien las mayores pérdidas son producto de la ventilación sensible, las soluciones propuestas apuntan a cumplir con los requerimientos mínimos de transmitancia en los elementos de la envolvente propuestos según zonificación climática.
Al aplicar esta solución la demanda energética se reduce en un 19,2% llegando a -106,5 kW, logrando cumplir con los requerimientos de transmitancias en ventanas y muros. Esta propuesta consigue un ahorro mensual de $366.031 pesos en los costos de calefacción, la recuperación de la inversión será aproximadamente en 29 años.