dc.description.abstract | La presente investigación se enfocó en la temática del concepto de las percepciones que poseen los niños y niñas que asisten diariamente, tanto a jardines infantiles como a escuelas, respecto al desempeño profesional de sus educadores de párvulos. Desde esta premisa surgió la interrogante que guió la investigación: ¿Cuál es la percepción que tienen los niños y niñas sobre el desempeño profesional de sus educadores de párvulos, tanto en escuelas como en jardines infantiles? Por ende, esta investigación se centró en recoger las distintas opiniones y percepciones que poseen los niños y niñas de sus educadores, en dos establecimientos educacionales, un colegio ubicado en Talcahuano denominado dentro de la muestra como establecimiento 1 y el otro un Jardín Infantil de Concepción, denominado como establecimiento 2, participando 10 párvulos en total, 5 de cada unidad educativa elegidos al azar.
El objetivo general de esta investigación es develar la percepción que poseen los niños sobre el desempeño de sus educadores de párvulos, tanto en colegios como en jardines infantiles. Para ello, se trabajó bajo el alero de la metodología cualitativa a través del estudio de casos múltiple.
Para el cumplimiento del objetivo general planteado anteriormente, se realizaron visitas en 2 establecimientos que imparten educación parvularia, realizándose cuatro visitas en ambos establecimientos para realizar observación no participante de las interacciones pedagógicas entre los niños (as) y sus educadores. Se realizaron además, focus group a la muestra participante y entrevistas semi-estructuradas a las educadoras participantes.
La investigación evidenció como resultados generales, que los niños perciben de una manera positiva y afectiva a sus educadoras en ambos establecimientos, sin embargo, en las observaciones no participantes realizadas por las alumnas investigadoras, se evidencia a los niños como participantes pasivos de su proceso educativo.
2
Finalmente, se pudo evidenciar que las percepciones infantiles acerca del desempeño docente, no se encuentran consideradas en el Marco para la Buena Enseñanza. Este Marco es un referente que explícita que los profesionales que se desempeñan en el aula son educadores que están comprometidos/as con los derechos y la formación de los párvulos, lo cual requiere de educadores involucrados en la acción de enseñar a través de una interrelación empática y sensible (Marco para la Buena Enseñanza, 2019).
Pese a que las percepciones infantiles no están consideradas dentro de MBE, sí se consideran en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2018), donde se explicitan los instrumentos y/o estrategias evaluativas (auto y co-evaluación educacional) que buscan recoger las percepciones infantiles en congruencia con la figura de párvulo como ser social que piensa, participa, opina e interactúa con los diversos contextos y espacios en los cuales se encuentra inmerso. (BCEP, 2018). | es_CL |