• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Construcción de la parentalidad social en familias extensas y externas del programa Familias de Acogida especializada administración directa de SENAME, Concepción-Arauco

    Thumbnail
    View/Open
    Construcción de la parentalidad social en familias extensas y externas del programa Familias de Acogida especializada administración directa de SENAME, Concepción-Arauco (1.800Mb)
    Date
    2019
    Author
    Saavedra Contesso, Pricila Andrea
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Trabajo Social y al título de Trabajador Social
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la actualidad Chile, se ha visto afectado profundamente en lo que respecta a la temática sobre la infancia vulnerada, debido a la contingente crisis que ha involucrado tanto al sistema político como a los organismos encargados de velar y resguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes(NN/A). Esta crisis ha develado la importancia de abordar el tema infancia desde una visión preventiva, reparadora y esperanzadora, ya que se relaciona con una población en la cual el Estado, sociedad civil, familia, organismos encargados deben tener como objetivo principal resguardar el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Según UNICEF en Chile 25,9% de los niños y niñas es víctima de violencia física grave, 19,5% de los niños y niñas es víctima de violencia Psicológica. La infancia, es una etapa del ciclo vital del ser humano, en la cual, es primordial para el óptimo desarrollo de un niño, que éste reciba el cuidado y satisfacción de necesidades básicas y específicas por parte de sus progenitores o cuidadores. La infancia temprana es una etapa en la que los niños y niñas experimentan un acelerado crecimiento y por ello profundos cambios, pues pasan de estar dotados de capacidades elementales para poder sobrevivir y de una variada gama de potencialidades, a dominar complejas habilidades físicas, emocionales, psíquicas, cognitivas y sociales (UNICEF, 2019). El desarrollo del cerebro es, en los tres primeros años de vida, un tema central del crecimiento integral del niño/a, ya que es en este período, cuando deben ocurrir los eventos más importantes de su maduración. Este desarrollo y crecimiento es resultado de experiencias físicas, cognitivas y emocionales, ya que se organiza en respuesta a los patrones, intensidad y naturaleza de esas experiencias. Así, el cuidado cálido y estimulante de los padres o cuidadores tiene un profundo impacto sobre el desarrollo del niño o niña (UNICEF, 2019). Muchas veces los padres, no logran cumplir con la satisfacción de estas necesidades y es aquí donde radica el problema planteado. Cuando los padres no logran cumplir con los cuidados que un niño necesita, se genera una gran problemática aún más profunda y conflictiva a nivel social, familiar, puesto que, si un niño no está recibiendo el cuidado de sus padres, se está vulnerando sus derechos y es deber del estado poder garantizar que los niños estén en contextos de protección y cuidados, como también es un deber de los padres velar por el bienestar de los hijos.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2786
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback