Construcción e implementación de una secuencia didáctica basada en el uso del juego de roles como estrategia de enseñanza y las redes sociales como recurso de evaluación progresivo en la asignatura de Historia y Geografía de un 7° año básico
Date
2019-01Author
López Fonseca, Luis
Gierke Pérez, Marcelo Von
Solís Gómez, Kevin
Araneda Espinoza, Francis
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Enseñanza Media en Historia y GeografíaMetadata
Show full item recordAbstract
El Siguiente trabajo corresponde a una investigación realizada en base a una propuesta didáctica que fue puesta a evaluación mediante una intervención pedagógica realizada íntegramente en un colegio de la comuna de Chiguayante, Región del Bio Bio. La investigación lleva por nombre Construcción e implementación de una secuencia didáctica basada en el uso de juego de roles como estrategia didáctica y las redes sociales como recurso de evaluación progresivo en la asignatura de historia y geografía de un 7° año básico. En congruencia con el título y el objetivo, el paradigma que se utilizó para la investigación fue un paradigma mixto de investigación – acción, el cual permitió una constante interacción entre el plantear y el hacer. Lográndose de esta manera resultados provechosos que demuestran que el juego de roles dentro del aula es un positivo y motivador elemento en el proceso de aprender, mientras que el utilizar las redes sociales como recurso de evaluación progresivo es más provechoso que combatirlas y querer erradicarlas del aula; se comprendió además que frente a un mundo tan globalizado e interconectado el uso de estas herramientas potencian la multiplicidad de roles del educando como un portador y socializador de su mismo nuevo conocimiento con otras personas a través de la conexión digital. En esta misma línea de múltiples roles las evaluaciones jugaron un rol trascendental demostrando que el estudiante debe ser evaluado, pero también debe evaluar, tanto su desempeño como el de sus compañeros. Con esto se constató la idea de que educar no solo es buscar la acumulación de conocimiento, sino que entregar herramientas, desarrollar habilidades sociales, comunicativas y cognitivas que permitan afrontar el mundo cotidiano.