• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Producción Científica 2015 y 2018-2022
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Producción Científica 2015 y 2018-2022
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Perfil morfológico en levantadores de pesas federados de la región de Valparaíso, Chile

    Thumbnail
    View/Open
    8.pdf (398.0Kb)
    Date
    2021
    Author
    Fuentes Barría, Héctor
    Urbano Cerda, Sebastián
    Aguilera Eguía, Raúl
    González Wong, Catalina
    Vera Aguirre, Valentina
    Publisher
    Universidad Y Salud
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: En la halterofilia los perfiles antropométricos permiten una mejor planificación y ejecución del entrenamiento deportivo. Objetivo: Describir y comparar según sexo, el perfil antropométrico y somatotipo de levantadores de pesas federados de la región de Valparaíso, Chile. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Participaron 40 adultos levantadores de pesas. La evaluación antropométrica fue realizada utilizando el protocolo de medición y marcaje de la Sociedad Internacional de Avances en Cineantropometría; método pentacompartimental de Ross y Kerr y somatotipo de Heath-Carter. Se aplicó la T de Student para muestras independientes y U Mann-Whitney para comparar características antropométricas entre grupos. El poder estadístico y el tamaño efecto se calculó con “d” de Cohen. Resultados: Existen diferencias significativas entre grupos, para masa muscular relativa (p=0,003; d=0,96) y absoluta (p≤0,001; d=2,42); masa adiposa relativa (p≤0,001; d=1,46); masa ósea absoluta (p≤0,001; d=1,41); masa piel relativa (p≤0,001; d=1,96) y absoluta (p≤0,001; d=0,97); masa residual relativa (p=0,006; d=1,08) y absoluta (p≤0,001; d=2,09), mientras que la distribución del somatotipo clasifica al grupo masculino como Endo-Mesomorfo y al femenino como Mesomorfo–Endomorfo, observando diferencias significativas en el mesomorfismo (p≤0,001; d=1,48). Conclusiones: Existe un predominio del somatotipo mesomórfico, existiendo diferencias significativas en los componentes de composición corporal.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3123
    Collections
    • Producción Científica 2015 y 2018-2022

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback