GÉNERO Y TEXTOS ESCOLARES: REPRESENTACIONES DE LAS MUJERES CHILENAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

View/ Open
Date
2021Author
Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés
Publisher
Revista Conhecimento OnlineDescription
Metadata
Show full item recordAbstract
En el contexto educativo actual, resulta fundamental criticar el discurso androcéntrico presente en la historia escolar para visibilizar el rol de las mujeres en el pasado y contribuir a la formación de ciudadanos reflexivos, respetuosos e inclusivos. Con el fin de aportar en esta tarea, se analiza el tratamiento que los manuales de Historia, Geografía y Ciencias Sociales del MINEDUC (Ministerio de Educación, Chile) asigna a las mujeres chilenas de la primera mitad del siglo XX. Para desarrollar este objetivo, se realiza una investigación cualitativa exploratoria que examina dos textos escolares de la editorial Santillana a través de la perspectiva de la literacidad crítica. Los resultados muestran que las mujeres suelen aparecer de forma generalizada, marginal y condicionada por el modelo liberal de ciudadanía. Se concluye que las evidencias analizadas se conciben exclusivamente desde el paradigma androcéntrico, pues dan cuenta de la ausencia de una reflexión crítica que plantee la necesidad de repensar la historia desde una perspectiva de género y de la persistencia de un discurso ideológico que invisibiliza, en forma frecuente, la participación femenina durante el periodo 1900-1950.