• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Inteligencia emocional y síndrome de Burnout academico en estudiantes de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis.pdf (1.228Mb)
    Date
    2018-12
    Author
    Moreno Moreno, Camila
    Pérez Pérez, Fresia
    Soto Reyes, Natalia
    Villalobos Cruces, Fernanda
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Enfermería y al título de enfermera/o
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: Dentro del contexto universitario los estudiantes experimentan diversas situaciones relacionadas al ambiente y la exigencia académica. Hoy en día, la educación superior es un tema fundamental en la realización personal y laboral, sin embargo, muchas veces se torna una problemática para la salud y la calidad de vida de los estudiantes, generando lo que se denomina “Síndrome de Burnout Académico”. Este ocurre como consecuencia y respuesta al estrés crónico asociado a la presencia de diversos factores académicos como lo son la presión, exigencias y ansiedad de rendir de manera satisfactoria dentro de la carrera, lo cual influye negativamente en el estudiante, afectando el desarrollo, compromiso y satisfacción en su formación y vida académica. Este síndrome está fuertemente relacionado con el concepto denominado “Inteligencia Emocional” (IE), el cual constituye un factor de protección que cada persona posee frente al estrés, siendo de esta manera la capacidad y habilidad que cada uno tiene para reconocer y percibir los propios sentimientos y de los demás; esto permite conocer las causas que generan el estado anímico y sus posibles consecuencias, de esta manera es posible regular las propias emociones y las del entorno. Investigaciones educativas han manifestado la relación existente entre las habilidades de inteligencia emocional y un mejor ajuste psicológico de los estudiantes, por lo que podría ser considerada como un factor protector ante las manifestaciones del síndrome de burnout académico. Objetivo: Analizar la relación entre las dimensiones de inteligencia emocional y los factores del síndrome de burnout académico en los estudiantes la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional, de muestreo probabilístico aleatorio simple con una muestra de 188 estudiantes correspondientes a la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UCSC. Para la recolección de datos fueron utilizados los instrumentos Trait Meta Mood Scale 24 para inteligencia emocional y Maslach Burnout Inventory adaptada a estudiantes (MBI-SS) para síndrome de burnout académico. Resultados: Se analizaron los datos obtenidos con medidas de tendencia y variabilidad. En lo que respecta a las dimensiones de inteligencia emocional, se obtuvo que los estudiantes se encuentran en un nivel medio en las tres dimensiones, con un 60% en percepción emocional, 59% en comprensión emocional y 60% en regulación emocional. En cuanto a los factores de síndrome de burnout académico, un 43% de los estudiantes se encuentran en un nivel alto de despersonalización, un 40% en nivel bajo en el factor agotamiento emocional y finalmente un 35% se encuentra en nivel medio en realización personal. Conclusiones: En este estudio se evidenció que a mayor inteligencia emocional, mayor es la realización personal de los estudiantes, lo cual favorece a una disminución en los niveles de agotamiento emocional y despersonalización. De esta manera, se podría considerar que las habilidades emocionales en el estudiantado actuarían como amortiguador ante el estrés académico y, al mismo tiempo, como generadoras de actitudes positivas hacia los estudios y las tareas académicas
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3231
    Collections
    • Facultad de Medicina

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback