Factores sociodemográficos relacionados con la suspensión de la lactancia materna, en madres de lactantes

View/ Open
Date
2017Author
Alarcón Caffarena, Óscar Saúl
Mejías Miranda, Camila Paz
Vásquez Andrades, Lorena Betzabé
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Enfermería y al título de enfermera/oMetadata
Show full item recordAbstract
Introducción: Estudios han probado que la lactancia materna ayuda al desarrollo físico, emocional, intelectual y psicosocial del menor. Se ha demostrado que la situación en Chile con respecto a la suspensión de lactancia materna exclusiva, es de relevancia en la actualidad, debido a los múltiples factores que involucran el destete precoz, siendo una preocupación para los diferentes agentes de la salud.
El presente estudio tuvo por objetivo conocer los factores sociodemográficos que influyen en la suspensión de la lactancia materna exclusiva en lactantes.
Método: Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo en una población de 100 madres con hijos menores de 24 meses, que hayan suspendido la lactancia materna exclusiva.
Para la obtención de datos se utilizan las herramientas de estadística descriptiva Microsoft Excel y el programa IBM SPSS 16.0.1 (Statistics Base).
Resultados
Un 52% de la población proporcionó lactancia materna exclusiva,
La duración de la lactancia materna exclusiva en meses, tuvo un promedio de 3,69 ± 4,18 meses (IC= 95%) y una mediana de 2 meses
La población con un nivel socioeconómico alto tiene una mediana de siete meses de lactancia materna exclusiva. La población con un nivel de escolaridad universitario posee una mediana de siete meses de lactancia materna exclusiva.
Conclusión: Los factores sociodemográficos influyen en la suspensión de la lactancia materna exclusiva. Cuando existe un mayor nivel de escolaridad y socioeconómico de las madres, los meses de lactancia materna exclusiva proporcionados son mayores.