Influencia de la percepción de la duración de la sílaba en niños de segundo año básico con trastorno específico del lenguaje y trastorno por déficit atencional e hiperactividad en establecimientos de educación regular de la ciudad de Concepción
Date
2018-09Author
Alarcón Valderrama, Náyade
Cisternas Mella, Nadia
Jara Maldonado, Francisca
Toro Ramírez, Carolina
Torres Padilla, Camila
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Diferencial mención Trastornos del LenguajeMetadata
Show full item recordAbstract
La finalidad de este estudio es conocer y analizar la influencia de la percepción de la duración de la sílaba frente a distintos estímulos sonoros, en estudiantes de segundo básico diagnosticados con Trastorno Específico del Lenguaje, Trastorno por Déficit Atencional con o sin hiperactividad y estudiantes típicos que no presentan trastornos asociados. Estos estudiantes fueron seleccionados de diversos establecimientos de educación regular, con Programa de Integración Escolar (PIE), en la ciudad de Concepción.
Se utilizó una metodología de estudio de tipo experimental y de corte transversal. Se evaluó a 44 estudiantes en su totalidad, 15 estudiantes que presentaban el diagnóstico de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), 14 estudiantes con el diagnóstico de Trastorno por Déficit Atencional con y sin hiperactividad (TDA/H) y 15 estudiantes típicos sin diagnóstico asociado. El instrumento utilizado se compone de 100 estímulos presentados en pares de palabras por vía auditiva, modificando, en algunas ocasiones, el alargamiento en la duración de las sílabas. Posteriormente cada estudiante responde seleccionando si los estímulos escuchados son iguales o diferentes.
Al analizar los aciertos de respuestas de niños con TEL y TDA/H se presenta una discrepancia significativa entre estos dos grupos, a diferencia de los estudiantes que no presentan diagnóstico. Los niños con Trastornos Específicos del Lenguaje presentan la percepción y producción del lenguaje hablado deteriorada y los niños con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, manifiestan un retraso en la adquisición del código fonológico y morfológico, especialmente en la comprensión y expresión de tiempos verbales. Los resultados en los tiempos de respuesta arrojaron que no existe diferencia significativa entre los grupos para este ítem