Teología pluralista de la liberación en Latinoamérica. Una cuestión abierta

View/ Open
Date
2008Author
Merino Beas, Patricio
Publisher
RedalycDescription
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente artículo busca describir fundamentalmente dos temas. Por una parte, mostrar brevemente la historia y el desarrollo de cómo un sector de la teología de la liberación latinoamericana está asumiendo los postulados de la teología pluralista de las religiones y sus razones. Y en un segundo punto, cuestionarse si esta unión puede o no deberse a un desarrollo propio de la metodología de la teología de la liberación, o si este paso no está suficientemente justificado y, por tanto, podría existir un camino diferente desde donde la teología de la liberación latinoamericana aporte lo propio a la realidad de un pluralismo de religiones, sin necesidad de asumir el paradigma pluralista.
Ir a texto completo en URI:
http://goo.gl/rrvBRZCollections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Espiritualidad de raíz latinoamericana y cultura del encuentro
Merino Beas, Patricio (2022)El presente trabajo pretende mostrar la relación entre la espiritualidad de raíz latinoamericana, que desarrollan los principales autores teológicos, con la categoría de cultura del encuentro propiciada por el papa Francisco. ... -
Génesis, desarrollo y aspectos críticos de la teología pluralista de la liberación
Merino Beas, Patricio (2009)La realidad de la diversidad de religiones y movimientos religiosos, plantea el desafío de hacer una teología, que sin renunciar a su identidad cristiana, pueda tomar en serio la realidad de este pluralismo, hacer una ... -
Diversidad religiosa y teología desde Latinoamérica
Merino Beas, Patricio (2010)El texto presenta una panorámica de la relación que ha existido en Latinoamérica entre diversidad religiosa y teología. Aunque se trata de una cuestión aún poco explorada, nuestra hipótesis abierta es que la reflexión ...