Calidad ecotoxicológica de sedimentos en sectores del mar interior de Chiloé, campaña cimar 12 fiordos

Date
2010Author
Rudolph, Anny
Medina, Paulina
Novoa, Vanessa
Ahumada, Ramón
Cortés, Isel
Publisher
redalyc.orgDescription
Metadata
Show full item recordAbstract
Se analiza la calidad de los sedimentos en sectores centrales y costeros del mar interior
de Chiloé a través de ensayos de toxicidad (i.e., análisis de fecundación con gametos de Arbacia
spatuligera (Valenciennes, 1841), ensayos de supervivencia con juveniles de Ampelisca araucana
(Gallardo, 1962) y Tisbe longicornis (George, 1993), densidad de las microalga Isochrysis galbana
(Parke) y Dunaliella tertiolecta (Butcher, 1959), respecto de un grupo control), con el propósito de
evaluar las posibles alteraciones producidas por la actividad antrópica. Se comparó los resultados
entre ambos sectores y respecto de la información de la campaña del año anterior, CIMAR 11 Fiordos,
2005. El sedimento del sector central de los canales no mostró problemas de toxicidad y en ensayos
con microalgas se observó un sobrecrecimiento respecto de los controles. En cambio, las muestras
de sedimento recolectadas en la zona costera cercana a las balsas jaula, mostraron alteraciones que
lleva a clasificarlos como “sedimentos tóxicos”, según la tabla de calidad propuesta por Aguirre et
al. (2009). No se observó diferencias significativas en los resultados de los ensayos (A. spatuligera,
T. longicornis y A. araucana) entre los valores promedio en el sector central para las áreas 3, 4 y 5,
campañas CIMAR 11 Fiordos y CIMAR 12 Fiordos.