Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 29
Vivencias de equipos de aula bajo la estrategia de co-enseñanza
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-11)
La presente investigación tiene por objetivo comprender cómo vivencian la co-enseñanza dos equipos de aula de primero y segundo básico de la Escuela Municipal Rosita Renard de la comuna de Coronel. Se desarrolló a través ...
Equipo de aula y trabajo colaborativo en dos establecimientos educacionales de la Comuna de Lota
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-01)
Esta investigación tuvo por objetivo conocer la experiencia que realiza el equipo de aula para favorecer el trabajo colaborativo en dos establecimientos educacionales de la comuna de Lota, el cual debe llevarse a cabo de ...
Percepción de padres de jóvenes con trastorno del espectro autista que han asistido a musicoterapia y equinoterapia de la Comuna de Chiguayante
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-02)
En la actualidad se ha evidenciado una creciente predilección en el uso de terapias complementarias aunque la evidencia científica de estas es muy escasa, es por ello que, la presente investigación tiene como objetivo ...
Estrategias de afectividad utilizadas por docentes de escuelas de lenguaje y establecimientos regulares de la Octava Región. Un estudio de caso
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-01)
El propósito de esta investigación es develar las estrategias que utilizan
profesores para desarrollar la afectividad en escuela de lenguaje como en
establecimientos regulares.
La metodología utilizada para recopilar ...
Influencia de la utilización de tic sobre el desarrollo de habilidades lingüísticas de niños preescolares diagnosticados con trastorno específico del lenguaje adscritos a tres escuelas especiales de lenguaje de la Provincia de Concepción
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2015-12)
La presente investigación tiene como objetivo, analizar cómo el uso consistente de TIC en el aula de clase puede influenciar el avance en el desarrollo de habilidades lingüísticas de estudiantes con Trastornos Específicos ...
Relación entre autoconcepto académico, trastorno específico del lenguaje y rendimiento escolar en niños de 1° a 3° básico del Colegio María Inmaculada de la Comuna de Concepción
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-12)
Este seminario tuvo como objetivo analizar la relación existente entre el Autoconcepto Académico (AA), el Rendimiento Escolar (RE) y el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), en niños de 1°, 2° y 3° básico del colegio ...
Características de la co-enseñanza en el trabajo colaborativo de profesora de educación diferencial y educadoras de párvulo. El caso de la escuela parvularia Blanca Estela E-531
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-11)
La presente investigación tuvo como objetivo describir las características de la Co-enseñanza en el trabajo colaborativo realizado por las Educadoras en el establecimiento “Escuela Parvularia Blanca Estela E- 531”, situado ...
Experiencia respecto de la evaluación psicopedagógica en profesores de educación diferencial mención trastornos de aprendizaje egresados de una Universidad de Concepción
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-09)
El presente trabajo que corresponde al seminario de investigación tiene por objetivo conocer la experiencia en evaluación psicopedagógica que tienen los profesores egresados de la Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial ...
Experiencia de los docentes de educación regular y diferencial acerca de la intervención psicopedagógica en dos establecimientos de la Intercomuna Concepción-Talcahuano
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-10)
Medidas pedagógicas previas al diagnóstico integral de dificultades específicas del aprendizaje, implementadas en establecimientos educacionales con programa de integración escolar de la Provincia de Concepción
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-09)
La presente investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de tipo estudio caso, donde se realizó entrevistas a 11 profesores de Educación General Básica y luego a 12 profesores de Educación Diferencial, de la ...