Show simple item record

dc.contributor.authorOjeda, Patricio
dc.contributor.authorCáceres, Cristian W.
dc.date.accessioned2015-12-04T15:10:58Z
dc.date.available2015-12-04T15:10:58Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.citationRevista Chilena de Historia Natural 73es_CL
dc.identifier.issn0717-6317
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/712
dc.descriptionArtículo de publicación ISI
dc.description.abstractLos peces herbívoros son organismos que deben suplir los requerimientos de su economía energética a partir de una fuente de alimento con un bajo contenido de nutrientes y energía. Dos de las interrogantes más importantes en relación con la herbivoría por peces son: i) ¿cuáles son los factores que influyen en la selección o rechazo de un determinado item dietario? y ii) ¿son capaces los peces herbívoros de extraer los nutrientes y energía necesarios para suplir sus requerimientos energéticos en base a una dieta de macroalgas?. En este trabajo se estudiaron en dos especies de peces herbívoros, Scartichthys viridis y Girella laevifrons, los patrones de selectividad dietaria en terreno y laboratorio, la eficiencia de asimilación y la relación entre los patrones encontrados con la composición química del alga. Los resultados obtenidos señalan que la dieta de estos organismos se compone en más del 90% de macroalgas bentónicas. En terreno ambas especies presentan una conducta trófica no selectiva en verano y selectiva en invierno, prefiriendo el consumo de algas verdes. En los experimentos de selección dietaria ambas especies presentan un patrón similar caracterizado por la preferencia de algas verdes y rojas por sobre algas pardas. Los resultados de los experimentos de asimilación, indican que Girella laevifrons presenta tasas de asimilación mayores que Scartichthys viridis, siendo en la primera las algas verde Ulva y Enteromorpha las que presentan una mayor eficiencia de asimilación. Los resultados sugieren una fuerte relación entre el patrón de selección trófica observado en estas especies y la relación entre composición del alimento y características digestivas.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherScieloes_CL
dc.rightsAtribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.source.urihttp://goo.gl/NjodWc
dc.subjectPeceses_CL
dc.subjectHerbivoríaes_CL
dc.subjectSelección dietaes_CL
dc.subjectEficiencia de asimilaciónes_CL
dc.subjectChilees_CL
dc.titlePatrones de forrajeo en dos especies de peces intermareales herbívoros de las costas de Chile: Efecto de la abundancia y composición química del alimentoes_CL
dc.typeArticlees_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile