• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de alineamientos verticales compuestos diseñados según el manual de carreteras de Chile

    Thumbnail
    View/Open
    Fernando Parra Canto.pdf (2.161Mb)
    Date
    2016-03
    Author
    Parra Canto, Fernando Andrés
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto de título corresponde a la investigación del comportamiento de los alineamientos compuestos, diseñados considerando la normativa vigente en Chile, que relaciona los parámetros de diseño de alineamientos simples con los compuestos. Dentro de la normativa vigente en Chile el diseño de los alineamientos verticales está considerado solamente para alineamientos verticales simples que están condicionados por la distancia de visibilidad disponible dentro del tramo al que corresponde el alineamiento, la normativa sugiere parámetros mínimos para cumplir dichas distancias de visibilidad, que están dadas para cada tipo de arco convexo y cóncavo. Dentro de las configuraciones posibles dentro de los alineamientos se presentan configuraciones de cercanía de arco convexo – arco cóncavo, que corresponde al denominado alineamiento compuesto, donde se produce un fenómeno de instantes donde hay una falta de visibilidad del camino, es decir que el conductor no puede apreciar a un vehículo que venga en dirección opuesta a él, es lo que describe a la zona de no visible (ZNV). Dentro de lo presentado hasta la actualidad no existe un método claro para la evaluación de dicha condición que se presentan en este tipo de alineamientos, solamente presentando consideraciones cualitativas que se refieren al comportamiento de la aparición de las depresiones ocultas en los perfiles. Dentro del proyecto el objetivo general es el de presentar un criterio cuantitativo para la evaluación de las depresiones ocultas para determinar la seguridad para el conductor, que está en relación al área que comprende la zona de no visibilidad, que se relaciona con los parámetros que entrega la normativa vigente en Chile por medio de la altura del vehículo opuesto h2 y la distancia de adelantamiento Da, para crear un criterio de evaluación en cuanto al área comprendida, que se relaciona con la profundidad existente dentro del alineamiento. Donde como resultado final es el de entregar un criterio de evaluación para la falta de visibilidad dentro del camino, que se relaciona con los distintos tipos de pendientes, radios de los arcos y para las distintas velocidades de proyectos.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/906
    Collections
    • Facultad de Ingeniería

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback