• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Barreras y motivos para la práctica de actividad física en adolescentes entre 13-17 años pertenecientes al Liceo Leopoldo Lucero González de la Ciudad de Concepción

    Thumbnail
    View/Open
    Harold Gonzalo Durán Ramírez.pdf (1.056Mb)
    Date
    2016-12
    Author
    Durán Ramírez, Harold Gonzalo
    Silva Cantillana, Hamel Alexander
    Torres Guajardo, Nicolás Alberto
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde hace ya varios años, la población sedentaria ha ido en aumento principalmente debido a la creciente tecnología y comodidades del mundo de hoy. Muchas son las enfermedades provocadas por la inactividad física, entre las cuales muchas son causantes de disminución de calidad de vida y muerte. En Chile un 82,7% de la población es inactiva físicamente. Los beneficios de la actividad física son muy variados y muy importantes, por eso mientras a más temprana edad se realice, mayores son los beneficios. Sin embargo, esto dista mucho de la realidad actual, donde la población de jóvenes que cumplen las condiciones para ser considerados activos físicamente, es muy baja. Esto puede deberse a diversos motivos, los cuales puede variar de persona en persona. Según la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y adolescentes del año 2012, se presenta una disminución de la realización de actividad física entre los 14 y 17 años. Existen muchas barreras que pueden impedir la práctica de ejercicio. A su vez se pueden identificar motivos, que acercan a los jóvenes a la vida activa. Estos dos factores son muy importantes de conocer y han sido causantes de distintos estudios a nivel mundial. En Chile no hay evidencia que especifique las barreras y motivos para la práctica de AF en los adolescentes, ya que es en esta etapa en la que es importante crear hábitos y estilos de vida saludable que se proyecten en el futuro.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/970
    Collections
    • Facultad de Medicina

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback