Tesis de Doctorado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Publication
    Caracterización taxonómica, genética y de patogenicidad de Anisakis presentes en Chile
    (Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2024)
    Lugo Pérez, Luisana
    Los nemátodos del género Anisakis son parásitos zoonóticos con un ciclo de vida complejo, donde intervienen múltiples especies marinas en el desarrollo de cuatro estadios larvales. Lo anterior ha permitido el reporte de sus larvas en más de 200 especies de peces y 25 cefalópodos a nivel global. Dentro de las nueve especies descritas para el género, destacan A. simplex sensu stricto (s. s.), y A. pegreffii, por sus reportes como agentes etiológicos de una zoonosis conocida como anisakiasis. Pese el potencial patógeno de sus larvas, el conocimiento de la biodiversidad de Anisakis sp., Chile aún resulta escasa. Por tanto, esta tesis doctoral, busca identificar y caracterizar las larvas de Anisakis spp. en diferentes hospedadores a través de técnicas moleculares, para determinar su diversidad y el potencial patógeno que rigen su viabilidad, y alergenicidad asociada a humanos, mediante ensayos que replican técnicas de conservación y manipulación de alimentos. En base a lo planteado, el primer objetivo busca conocer la diversidad del género Anisakis en la costa chilena, para ello, se recolectaron larvas de Anisakis spp. en la cavidad abdominal de seis especies de importancia comercial, procedentes de diversos terminales pesqueros del país. La identificación de las larvas se obtuvo mediante la caracterización morfométrica de 4 caracteres y análisis genéticos de la región mitocondrial (COX2) y nuclear (ITS). Ambos análisis concuerdan la identificación de A. pegreffii para todos los hospedadores, y con una escasa variabilidad genética. El segundo objetivo fue conocer el impacto de diferentes temperaturas (5°C, 60°C y 70°C) y acidez (pH4) en la viabilidad y expresión genética de genes asociados la trehalosa, disacárido asociado a la protección contra estrés oxidativo, térmico y acidez. Para ello se colectaron las larvas de hospedadores Trachurus murphyi (Jurel), Merluccius gayi (Merluza) y Thyrsites atun (Sierra). Los resultados evidenciaron una mayor viabilidad en las larvas expuestas al tratamiento de refrigeración. Así mismo, se detectó altos valores expresión de la trehalosa para todos los tratamientos, siendo las larvas provenientes de sierra y jurel las que presentaron una mayor expresión, posiblemente como consecuencia de la gran cantidad de ácidos grasos totales y polinsaturados, respectivamente. El tercer objetivo, buscó evaluar la patogenidad de los nemátodos bajo cambios de temperatura y acidez anteriormente descritas, utilizando los genes que codifican alérgenos asociados con la respuesta inmune humana a la anisakiasis. Se evidenció una elevada expresión genética a bajas temperaturas (5°C) en larvas provenientes de sierra. Esta investigación proporciona información sobre la expresión alergénica de las larvas de A. pegreffii ante tratamientos que simulan las condiciones de preparación cotidiana de estos peces por la población, abriendo puertas a estudios epidemiológicos, y sumando conocimientos sobre los mecanismos moleculares involucrados en la patogenicidad de A. pegreffii, a través de la interacción hospedador parásito.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Memoria oral como enfoque didáctico para la comunicación intercultural intermediada por tecnologías de información y comunicación desde las trayectorias de vida del profesorado de la ecorregión Chiquitana de Bolivia
    (2024)
    Vaca-Flores, Claudia
    Esta tesis estudia la memoria oral como enfoque didáctico desde las trayectorias de vida del profesorado de la ecorregión chiquitana de Bolivia (una zona de frontera y transculturación), de 5 generaciones de profesorado de 1960 al 2020, con el objetivo de conocer, analizar e interpretar las condiciones jurídicas, políticas, semióticas, pedagógicas, tecnológicas, comunicacionales y didácticas en las que el profesorado ha ejercido y desarrollado su profesión. La problemática de esta investigación está relacionada con la vulneración de derechos laborales del profesorado y la ausencia de marcos epistémicos y didácticos sistematizados desde la misma ecorregión, para reconocer la praxis didáctica y cultural del profesorado cuyo eje es la memoria oral, la tradición oral, el patrimonio inmaterial (musical y lingüístico). Todo ello genera que la formación de los educadores a lo largo de la historia de la educación y las trayectorias de vida del profesorado se enfrente a la necesidad de adaptarse a los cambios generados por la tecnología, la diversidad cultural y de género, se enfrente a brechas educativas y laborales que muchas veces persisten porque son medidos desde marcos epistémicos y de desarrollo que están alejados de la realidad de cada localidad, en este caso de la ecorregión chiquitana de Bolivia. Se realizó esta tesis utilizando un diseño metodológico sistémico fenomenológico, ecológico y participativo (Bertalanffy, 1976; Bronfenbrenner, 1992; Fals Borda Orlando, 1980; Tuhiwai & Lehman, 2016) articulado con el modelo de praxis didáctica intercultural y trayectorias de vida (Fals Borda, 1980; Vitón de Antonio, 2021) que permitió una recogida y análisis relacional de los datos biográficos del profesorado y datos estadísticos (Vaca & Careaga, 2023). Se adoptó un enfoque fenomenológico y de epistemología de la complejidad, considerando principios derivados de la teoría de sistemas, el modelo bioecológico (Bronfenbrenner., 1992; Kurzweil, 2021), el conectivismo y el modelo pedagógico de gestión del conocimiento en entornos interculturales. Los resultados de la investigación muestran la creación de un modelo de interculturalidad educativa mediado por la cultura digital, así como un modelo metodológico participativo para identificar necesidades investigativas locales. Estos modelos permiten cartografiar, reflexionar y editar las prácticas didácticas y culturales de los docentes chiquitanos a lo largo de cinco generaciones, también permiten identificar patologías jurídicas que vulneran los derechos laborales del profesorado y derechos educativos del estudiantado. Así mismo se identificaron las fortalezas y desafíos del profesorado, para comprender la complejidad de sus enfoques pedagógicos. Se concluye que la educación intercultural mediada por las tecnologías de la información y la comunicación, las tecnologías disruptivas y la mediación de la cultura digital facilita la transferencia de la memoria oral y el patrimonio inmaterial, visibiliza las problemáticas políticas educativas locales a escala global, convirtiéndolas en herramientas pedagógicas y políticas. Este enfoque promueve la divulgación global del patrimonio local y contribuye a superar brechas educativas, a visibilizar violaciones de derechos laborales y humanos que persisten hacia el profesorado de Bolivia. En resumen, la integración de la memoria oral y la cultura local mediada por la cultura digital genera nuevos marcos teóricos sobre la educación intercultural en el que las identidades digitales, locales convergen con las singularidades de cada región e impactan en la formación docente, todo ello representa un desafío y una oportunidad para enriquecer la educación intercultural en la era digital. Se hace visible la tensión entre identidades globales y locales, junto con las fronteras epistemológicas intergeneracionales e interculturales.
  • Publication
    Componentes motivacionales de la identidad docente en futuros profesores de educación especial en Chile
    (Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023-10)
    Valdenegro Fuentes, Lidia
    La presente investigación aborda el cómo se construye la identidad docente en futuros profesores de Educación Especial en Chile. Esto es relevante para la toma de decisiones en relación con la atracción, formación, retención y desarrollo profesional de los profesores de esta área. Esta tesis se articula en torno a tres estudios independientes, pero complementarios, que permiten contribuir a la comprensión de la construcción de la identidad docente en las educadoras diferenciales. Cada uno de estos estudios corresponde a un artículo científico que se encuentra en evaluación o aceptado en revistas de educación de alta indexación (ver notas al pie). Para abordar el problema que esta tesis se ha formulado se adopta un posicionamiento desde el paradigma denominado Pluralismo Dialéctico (Johnson, 2017; Stefurak et al., 2023), el cual aboga por el empleo de múltiples perspectivas teóricas, metodológicas y epistemológicas para abordar los fenómenos sobre los cuales se investiga. Este posicionamiento epistemológico ha sido definido como una teoría que propone aceptar las diferencias combinando distintas perspectivas y métodos para crear un conjunto más complejo y significativo (Stefurak et al., 2015). Esta tesis se vale de este paradigma para combinar múltiples perspectivas teóricas respecto de los componentes motivacionales y representacionales de la identidad docente, por lo que no se considera una única teoría que aglutine sus componentes. El primer estudio responde a la pregunta ¿cuáles son las motivaciones para escoger la carrera de Educación Especial? Indagamos en los factores motivacionales que influyen en la elección de la carrera como un primer paso para la construcción de la identidad docente (Richardson & Watt, 2018). De hecho, existe escasa evidencia sobre los motivos que llevan a escoger la carrera en este grupo específico de profesionales, y de los escasos estudios existentes, ninguno aborda este fenómeno en población chilena (Alnahdi, 2020; Baglama & Uzunboylu, 2017)
  • Thumbnail Image
    Publication
  • Thumbnail Image
    Publication
    Modelo comprensivo de la práctica pedagógica en carreras de ingeniería civil de universidades chilenas: un análisis desde los docentes
    (Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2019)
    Vaccarezza-Garrido, Giulietta
    ;
    Sánchez Soto, Iván Ramón
    ;
    Alvarado Martínez, Hugo Alejandro
    La presente investigación la tiene como objeto de estudio la práctica pedagógica de docentes universitarios de ingeniería civil que trabajan en universidades chilenas. El diseño de investigación es un modelo mixto, secuencial, con un alcance comprensivo – explicativo, que se trabajó en dos fases. La primera fase corresponde al análisis cualitativo de información aplicando los principios de la teoría fundamentada (TF). En el proceso de codificación abierta se obtienen seis categorías: enseñanza de la ingeniería, características de la Universidad y del contexto actual de enseñanza, ambiente académico, formación pedagógica, proceso de enseñanza – aprendizaje y reflexión crítica. Posteriormente, se construyeron cuatro esquemas axiales, cuyos fenómenos centrales son: ser docente en ingeniería, aprender pedagogía, enseñanza de la ingeniería y ambiente de enseñanza. Finalmente, se elaboró un esquema de codificación selectiva que, en la emergencia teórica, muestra un modelo de práctica pedagógica para carreras de ingeniería civil. En términos generales, los resultados de la fase I, muestran que los docentes entrevistados atribuyen significados a su práctica pedagógica que derivan de sus experiencias previas como estudiantes, de sus trayectorias laborales y de teorías implícitas sobre la enseñanza que incluyen concepciones compartidas sobre el perfil de los alumnos, los cambios en la educación superior, la importancia del ambiente educativo y algunas tensiones acerca del perfeccionamiento pedagógico. La segunda fase fue de tipo cuantitativa, en ésta se aplicó un instrumento tipo Likert, denominado cuestionario de práctica pedagógica (CPP) cuya validación de contenido y constructo resultó en una modificación del total de reactivos y en el surgimiento de tres factores: estrategias de enseñanza, ambiente educativo y evaluación de los aprendizajes; los que son descritos y graficados en el capítulo de análisis de datos. Dado el diseño correlacional del estudio en la fase cuantitativa, se aplicó una prueba paramétrica para estimar diferencias significativas entre distintas variables recogidas con el cuestionario socio demográfico y que son de interés teórico: sexo, ciclo en el que enseña el docente y perfeccionamiento pedagógico, encontrándose diferencias significativas en lo relativo al ciclo o nivel formativo, específicamente para el grupo de profesores que enseña en el ciclo de titulación. Luego, se desarrollaron tres modelos regresión lineal múltiple para establecer la influencia de la formación pedagógica y disciplinar en la práctica pedagógica evaluada con el instrumento, encontrándose que no hay influencia de estas variables en los factores expresados.